sábado, 26 de septiembre de 2015

Curso de redacción y metodología de la investigación




Hoy de 2 a 5 pm inicio Curso de Redacción y Metodología de la Investigación en el Museo de Arte Afroamericano, a 100 metros del Iesa. Si estás entrando a la Universidad, estás en tesis o tienes un proyecto de investigación o escritura, este curso es para ti.

Licenciada Beatriz Alicia García

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Curso de redacción en el Museo de Arte Afroamericano


¿Necesitas mejorar tu redacción? El próximo 14 de septiembre comenzaré Curso de redacción para estudiantes universitarios y profesionales en el Museo de Arte Afroamericano de Caracas, en San Bernardino, a 100 metros del Iesa. Los lunes y miércoles de 3 a 4:30 pm y los sábados de 2 a 5 pm.

miércoles, 19 de agosto de 2015

EL PODER DE LAS PALABRAS




         Es fundamental entender el poder que tienen las palabras en nuestra vida. El lenguaje, las palabras, son nuestra manera de expresarnos, de comunicarnos, y de entender el mundo que nos rodea. Pueden abrirnos puertas, caminos, afectos, o pueden cerrarlos para siempre. Pueden ensanchar nuestra mente a la comprensión de diversos fenómenos, de las más diversas ideas. Por eso importante enriquecer nuestro lenguaje, y eso se hace a través de la lectura. Pero no basta el manejo del lenguaje para comunicarse adecuadamente, bien sea de manera oral, o de manera escrita. El lenguaje no es transparente. Hay una distancia entre lo que pensamos y lo que decimos, pero así también entre lo que decimos y lo que puede estar entendiendo nuestro interlocutor. Hay situaciones de contexto que es necesario tomar en cuenta cuando utilizamos el lenguaje. ¿Qué finalidad tienen nuestras palabras?¿Quién es nuestro interlocutor?¿En qué contexto las estamos diciendo? Hay mensajes que en sí mismos podrían ser inofensivos, pero dichos a la persona inadecuada, en el contexto inadecuado o de una forma inadecuada, pueden convertirse en un mensaje ofensivo. El lenguaje se usa en un contexto de interacción social. Si usted se dirige a un superior es conveniente utilizar un lenguaje apropiado; si se conversa con una persona que está molesta, debe tomarse en cuenta esa situación particular de contexto; si se comunica con una persona de otra cultura, lo que para usted es obvio no necesariamente lo es para la otra persona. Por lo tanto, es pertinente no olvidar el poder de las palabras y su influencia en nuestras vidas cotidianas.   

martes, 21 de julio de 2015

El uso del guión


La raya o guión largo (—) puede utilizarse aisladamente, o al igual que otros signos de puntuación, puede utilizarse como signo de apertura y cierre que encierre un elemento o enunciado. Este signo puede tener los siguientes usos:

1.- Para encerrar aclaraciones o incisos que interrumpen el discurso.
Ejemplos: 

Llevaba la fidelidad a su superior —un buen jefe, sin duda— a extremos insospechados.

La esperaba —con anhelo— pero, lamentablemente, no llegó.

2.- Para señalar cada una de las intervenciones de un diálogo. En ese caso se coloca delante de las palabras que conforman dicha intervención.

Ejemplo:

—¿Qué estabas pensando?
—Nada en particular, me distraje. 

3.- Para introducir o encerrar los comentarios del narrador a las intervenciones de los personajes en un texto narrativo de ficción. En ese caso se coloca una sola raya delante del comentario del narrador, sin necesidad de cerrarlo con otra, cuando las palabras del personaje no continúan inmediatamente después del comentario.
Ejemplo:

—Espero que no ocurra nada que lamentar —dijo Alberto, con evidente incomodidad.

Se escriben dos guiones, uno de apertura y otro de cierre, en el caso de que luego del inciso, el personaje continúe su intervención. Si es necesario colocar un signo de puntuación, una coma o un punto, se coloca después de sus palabras, y tras el guión de cierre.
Ejemplo:

—Deberíamos hablar con él —dijo Ernesto—. No podemos permitir que lo siga engañando. 

4.- El guión también se usa en algunas listas, como índices alfabéticos de libros o bibliografías. En ese caso el guión indica que se ha omitido una palabra, ya sea un concepto antes citado o el nombre de un autor que se repite.
Ejemplo:

Ortega y Gasset, J.: España invertebrada. (1920-22).
                        —: La rebelión de las masas (1930).
                        —: Idea del teatro (1946).


                   

lunes, 29 de junio de 2015

El uso del paréntesis



         Los paréntesis (  ) son signos que se utilizan para introducir elementos incidentales o aclaratorios en un enunciado. Pueden utilizarse en los siguientes casos:

a)   Cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso aclaratorio, sobre todo si este es largo o de escasa relación con el texto anterior o posterior:
Ejemplo:
El abuelo de Alberto (en su juventud fue un brillante cirujano) parecía una estatua sentado en aquel sillón.

b)   Para intercalar algún dato o precisión: fechas, lugares, significados de siglas, el autor u obra citados.
Ejemplos:
El año de su nacimiento (1616) es el mismo año en que murió Cervantes.
Toda su familia nació en Córdoba (Argentina).
Una ONG (Organización No Gubernamental) ha de ser, por principio, una asociación sin fines de lucro.
“El que quiere de esta vida todas las cosas a su gusto, tendrá muchos disgustos”. (Francisco de Quevedo)

c)   Cuando se transcriben o reproducen textos, códices o inscripciones con abreviaturas, se pueden utilizar los paréntesis para reconstruir las palabras completas o los elementos que faltan en el original y se suplen.
Ejemplo:

Imp (eratori) Caes (ari)

d)   En la transcripción de textos se utiliza el paréntesis, junto con los puntos suspensivos, para señalar que se ha omitido parte del texto al realizar la cita.
Ejemplo:
     Hasta aquí (...) la obra visible de Menard, en su orden cronológico. Paso ahora a la otra: la subterránea, la interminablemente heroica, la impar. También, ¡ay de las posibilidades del hombre!, la inconclusa. Esa obra (...) consta de los capítulos noveno y trigésimo octavo de la primera parte del Don Quijote y de un fragmento del capítulo veintidós.
                                          (Jorge Luis Borges, Ficciones)

e)   También se usa el paréntesis en las letras y números que encabezan las clasificaciones. Se usan ambos paréntesis o únicamente el de cierre.
Ejemplo:

Los libros podrán encontrarse en los siguientes lugares:
(a)  En los estantes superiores de la sala de juntas.
(b)  En los armarios de la biblioteca principal.

a)   En los estantes superiores de la sala de juntas.
b)   En los armarios de la biblioteca principal.

        

         

martes, 23 de junio de 2015

LAS FIGURAS LITERARIAS 2. EL EPÍTETO, EL SÍMIL, LA METÁFORA y EL OXÍMORON





         Como señalé en la entrada anterior de "Tu correctora en la red", las figuras literarias contribuyen a dar expresividad al texto. Hoy deseo compartir varias figuras literarias que son especialmente usadas en la poesía, pero que también utilizamos cotidianamente.

EL EPÍTETO: Es el uso de un adjetivo calificativo que añade una cualidad o la subraya, pero sin modificar la comprensión. Es el caso del famoso verso de Gustavo Adolfo Becquer,

"Volverán las oscuras golondrinas"...

Esas "oscuras golondrinas" son un símbolo, hacen mención a una clase de pájaro, pero al mismo tiempo, su oscuridad hace referencia a una emoción, a la tristeza por la pérdida de una persona. Veamos el verso en su contexto, en el poema:

Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales,
jugando llamarán;


pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha al contemplar;
aquellas que aprendieron nuestros nombres,
esas... ¡no volverán!


Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde, aun mas hermosas,
sus flores abrirán;


pero aquellas cuajadas de rocío,
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer, como lágrimas del día...
esas... ¡no volverán!


Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
 tu corazón, de su profundo sueño
tal vez despertará;


pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido... desengáñate,
¡así no te querrán!


La imagen "Su níveo rostro", por ejemplo, además de describir el tono de un rostro, está vinculada, por analogía, con la pureza, con la inocencia. Hay epítetos que usamos cotidianamente que reiteran una cualidad intrínseca de lo mencionado:

"Había un sol radiante"
"Íbamos por una selva tupida"

EL SÍMIL: Figura retórica que consiste en hacer una comparación de manera explícita, a través de la expresión "como" o "cual", entre dos referentes que comparten alguna cualidad.

"Corriendo el pez frío como relámpago mojado". (Pablo Neruda)

En este caso se compara el brillo de las escamas del pez que nada en el agua con el brillo del relámpago.

"La noche estaba oscura cual boca de lobo".

En este caso se compara la oscuridad de la noche a la de la boca del lobo, por analogía, para resaltar su peligro, su misterio.

LA METÁFORA: Etimológicamente viene del latín, metá, más allá, y pherein, trasladar. Esta figura o tropo literario consiste en trasladar el sentido recto de las palabras en otro figurado, en virtud de una comparación tácita. A diferencia del símil la comparación no se hace de manera explícita. Un uso cotidiano de la metáfora es la frase "El tiempo es oro", para indicar la importancia de organizar bien el tiempo para que sea productivo o la importancia de respetar el tiempo ajeno, por las mismas razones. Un ejemplo literario de la metáfora es la descripción que Cervantes hace de Dulcinea en Don Quijote de la Mancha:

Su nombre es Dulcinea... sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos de cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos...

EL OXÍMORON. En esta figura literaria se entrelazan palabras cuyo significado es contrario. Pero en el conocido soneto de Francisco de Quevedo "Definición del Amor" estos contrarios se entrelazan de manera magistral y elocuente:

DEFINICIÓN DEL AMOR

Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.

Es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero paroxismo;
enfermedad que crece si es curada.

Este es el niño, Amor, éste es su abismo.
¡Mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo!

 Francisco de Quevedo






lunes, 15 de junio de 2015

LAS FIGURAS LITERARIAS. LA HIPÉRBOLE Y EL EUFEMISMO



         Las figuras literarias o retóricas tienen que ver con un uso no convencional del lenguaje que potencia su capacidad expresiva y de significación. En la entrada de hoy nos ocuparemos de la hipérbole y el eufemismo, recursos que utilizamos en nuestro lenguaje cotidiano, pero que también pueden tener un uso estético o literario.

LA HIPÉRBOLE

         La hipérbole consiste en utilizar palabras o frases que exageran en exceso las características o cualidades de algo o alguien para resaltar lo que se quiere decir o hacer énfasis. En la literatura esta exageración tiene una intención estética, hacer inolvidable una idea o imagen.
Ejemplos:

Uso cotidiano:

Te lo dije mil veces y no me oíste.

La música se escuchaba a kilómetros.

Ella gasta kilos y kilos de todo sin medida y después dice que no le alcanza el sueldo.

Es tan delgado como un pabilo.

Uso literario:

"No hay extensión más grande que mi herida". Miguel Hernández

"Por tu amor me duele el aire...el corazón y el sombrero". Federico García Lorca

"La poesía/Es la camisa férrea de mil puntas cruentas/Que llevo sobre el alma". Rubén Darío

"¡Oh, más dura que mármol a mis quejas, y al
encendido fuego en que me quemo más helada
que nieve, Galatea!"

Garcilaso de la Vega



El poema "A una nariz" del poeta clásico español Francisco de Quevedo todo él es una hipérbole

A UNA NARIZ

Érase un hombre a una nariz pegado,
Érase una nariz superlativa,
Érase una nariz sayón y escriba,
Érase un peje espada muy barbado.

Érase un reloj de sol mal encarado,
Era una alquitara pensativa,
Érase un elefante boca arriba,
Era Ovidio Nasón más narizado.

Érase un espolón de una galera,
Érase una pirámide de Egipto,
Las doce Tribus de narices era.

Érase un naricísimo infinito,
Muchísimo nariz, nariz tan fiera
Que en la cara de Anás fuera delito.

Francisco de Quevedo

EL EUFEMISMO
         Al contrario de la hipérbole, el eufemismo es una palabra o frase,  políticamente aceptable, que se utiliza para sustituir a otra que de utilizarse podría ofender a una persona o grupo. Por ejemplo, cotidianamente, cuando decimos "invidente" en vez de decir "ciego", o "persona de color" y no "negro", o cuando utilizamos la palabra "discapacitado", estamos haciendo uso del eufemismo. Así también cuando disimulamos frente a algo que no nos gusta ("Bueno, no está del todo mal"...) o cuando describimos una situación bochornosa ("Es que se pasó un poco de copas"...) o cuando describimos a una persona fea y decimos "Es poco agraciada". Hay asimismo un uso público aceptado del eufemismo, como cuando un medio de comunicación se refiere a "países del Tercer mundo o países en vías de desarrollo" para referirse a los países pobres o subdesarrollados. O decir que alguien desempeña "el oficio más antiguo del mundo", para decir que se dedica a la prostitución. El uso literario, generalmente sigue al uso cotidiano, encontramos en textos narrativos o poéticos palabras o frases que atenúan aquello que desea expresarse para no decirlo directamente.





miércoles, 10 de junio de 2015

La eufonía en el texto





            La eufonía en un texto tiene que ver con el efecto estético que puede tener la agrupación de los sonidos que lo conforman. Puede ser positiva o negativa. En el caso de la cacofonía hay una combinación negativa o desagradable de sonidos al reiterarse fonemas o sílabas. Por ejemplo:
"No sé por qué está tan tonto Tomás".

El lenguaje no fluye, parece trancarse, balbucear. Por ello hay que procurar evitarla. Pero la repetición también puede usarse como recurso estético, cuando quiere expresarse consternación, como en el famoso verso del Cántico espiritual de San Juan de la Cruz:

"Y déjame muriendo/Un no sé qué que quedan balbuciendo".

 O igualmente la repetición de sílabas puede utilizarse para destacar una cualidad. La Paranomasia, por ejemplo, consiste en la repetición de sonidos o fonemas que presentan un parentesco etimológico o sencillamente semejanza fónica:

"Alumbra, lumbre de alumbre" (Miguel Ángel Asturias).

Otro recurso estético vinculado al sonido es La Onomatopeya, que consiste en la utilización de palabras cuyos sonidos sugieren acústicamente el objeto o la acción que significan:

"En el silencio sólo se escuchaba/Un susurro de abejas que sonaba".

En el "Romance sonámbulo" de Federico García Lorca la repetición le da fuerza y belleza a la expresión. Copiaré los versos iniciales:


Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar
Y el caballo en la montaña.
Con la sombra en la cintura
Ella sueña en su baranda,
Verde carne, pelo verde,
Con ojos de fría plata.
Verde que te quiero verde.
Bajo la luna gitana,
Las cosas la están mirando
Y ella no puede mirarlas.



domingo, 31 de mayo de 2015

EL USO DE LOS PUNTOS SUSPENSIVOS (...)



        Los puntos suspensivos (...) indican en el texto escrito una interrupción en el enunciado o un final impreciso.

1.- Al final de enumeraciones abiertas o incompletas, tiene el mismo valor de la palabra etcétera.
Ejemplos:

Esa tienda vende de todo un poco: comestibles, ollas, artículos de aseo personal, ropa...

¿Qué deseas hacer? Podemos ver televisión, ver alguna película, jugar con algún juego de video, leer cuentos...

2.- Para expresar  que antes de lo que sigue ha habido un momento de duda, temor o vacilación.
Ejemplos:

No sé...tal vez vaya...tal vez no...

Espera...no sabemos qué hay detrás de esa puerta...

3.- Para dejar un enunciado incompleto o en suspenso
Ejemplos:

Lo sé...pero no voy a decirlo...

Cuando llegué...ya se había marchado sin dejar rastro.

4.- También se emplea al realizar una cita textual, sentencia o refrán, ya muy conocidos, omitiendo una parte.
Ejemplos:

Al principio dudé...pero luego recordé el refrán: "Más vale pájaro en mano..." y acepté el dinero.

Como decía mi madre: "No dejes para mañana..."

5.- Igualmente se utiliza al transcribir literalmente un texto y omitir una parte de él.
Ejemplo:

"Yo fui loco y ya soy cuerdo; fui don Quijote de la Mancha y soy agora (...) Alonso Quijano el Bueno." (Cervantes, Quijote, II, LXXIV)

Tras los puntos suspensivos no se escribe nunca punto, pero si pueden agregarse otros signos de puntuación, como la coma, el punto y coma y los dos puntos.
Ejemplos:

Cuando decidas los colores, las telas, el tipo de mobiliario..., ven a verme y hacemos un presupuesto.

Pensándolo bien...: mejor que no se presente.

Los signos de interrogación o exclamación se escriben antes o después de los puntos suspensivos, dependiendo de que el enunciado que encierran esté completo o incompleto.
Ejemplos:

¿Me habrá traído los libros?...Lo más seguro es que sí.

¡Si te dije que...! Es inútil, nunca haces caso a nadie.

El uso de mayúsculas y minúsculas después de los puntos suspensivos dependerá si cierran o no un enunciado.
Ejemplos:

El caso es que si lloviese...Mejor pensamos que habrá buen tiempo.


Estoy pensando que...quizá debo ir. El que no arriesga ni gana ni pierde. (En este caso va en minúscula porque lo que sigue es parte de la misma oración o enunciado)

lunes, 25 de mayo de 2015

¿Qué es un palíndromo?




El palíndromo es una palabra, número o frase que se lee igual hacia adelante que hacia atrás. Si se trata de un número se llama kapicúa.
Ejemplos:
"Dábale arroz a la zorra el abad."
"Luz azul."
"Yo hago yoga hoy."
"Se van sus naves."
"No di mi decoro, cedí mi don." (Juan Filloy)

En Venezuela tenemos un célebre cultivador del palíndromo, Darío Lancini (1932-2010)


Oda

Román: en amoroso lecho,
honorable dama, hoy os ama
Román enamorado.
Teresa: Seré toda, Román,
en amor, ama soy. ¡Oh, amad!

El Barón: ¡Oh! ¡Oh, celoso Román enamorado!

Darío Lancini


miércoles, 13 de mayo de 2015

ORACIONES SIMPLES Y ORACIONES COMPUESTAS



         Hay dos tipos de oraciones, gramaticalmente hablando, las oraciones simples y las oraciones compuestas.

Oraciones simples: Son aquellas que presentan un solo verbo y expresan, por lo tanto, una sola acción. Ejemplos:
Daniela va al parque cada mañana.
Pedro y José cantan en el coro de la iglesia.
Esa noche llovía a cántaros.

Oraciones compuestas: Están conformadas por dos o más verbos. Por lo tanto, expresan dos o más acciones, vinculadas entre sí. Es importante que haya una conexión clara entre las oraciones y acciones que conforman las oraciones compuestas. Un error frecuente es abusar del uso de oraciones compuestas en un párrafo, lo que dificulta al lector seguir las ideas expresadas.

Hay tres tipos de oraciones compuestas, según la forma en que están unidas, oraciones coordinadas, oraciones yuxtapuestas y oraciones subordinadas.

Oraciones compuestas coordinadas.
Están formadas por dos o más oraciones simples que se enlazan mediante una conjunción. Cada una de las oraciones simples que las componen, poseen un sentido completo, tiene un significado independiente. Según el tipo de conjunción que las une, se dividen en:

Oraciones copulativas. Están unidas por una conjunción copulativa: y, e, ni, que (sólo cuando equivale a "y"). Estas oraciones indican suma o adición. Ejemplos:
Ella se ocupa de atender al público y él lleva las cuentas.
Usted ni lava ni presta la batea.
Ríe que ríe el loco en la plaza.

Oraciones adversativas. Las oraciones adversativas, como su nombre lo indica, están unidas por conjunciones adversativas (pero, sin embargo, mas, no obstante) e indican contrariedad o contradicción entre dos ideas. Ejemplos:
Tenía buenas intenciones, pero estaba equivocada al ayudarle.
Era un hombre tranquilo mas su mirada infundía respeto.

Oraciones disyuntivas. Las oraciones simples que las componen se entrelazan a través de una conjunción disyuntiva (o, u), para indicar un dilema o decisión que debe tomarse. Ejemplos:
¿Te gustaría ir al cine o prefieres quedarte en casa?
Debía elegir entre una vida sana y ordenada o seguir en una eterna parranda.

Oraciones distributivas: Expresan dos  o más acciones alternativas que ocurren de manera simultánea. Ejemplos:
Unos gritaban, otros corrían, en medio del desastre.
Durante la larga ovación, ora se levantaban, ora se sentaban.

 Oraciones compuestas yuxtapuestas
Están formadas por dos o más oraciones simples enlazadas mediante signos de puntuación, generalmente "coma" (,) o "punto y coma" (;). Ejemplos:
Parece que alguien nos sigue, mejor apura el paso.
Luego del paso de las hordas enemigas, las llamas devoraron el pueblo por horas; nada quedó en pie.

Oraciones compuestas subordinadas
Las oraciones simples que conforman una oración compuesta subordinadas, están dentro de una oración mayor, donde desempeñan una función específica, no tienen un sentido completo por sí solas. Pueden ser sustantivas, adjetivas o adverbiales.

Oraciones subordinadas sustantivas. Cumplen la función de un sustantivo o sintagma nominal en la oración en la que se encuentran. Ejemplos:
Quien llame primero obtendrá las entradas para el espectáculo. (sujeto)
Todos creen que tu escondiste el libro. (complemento directo)

Oraciones subordinadas adjetivas. Hacen referencia a un sustantivo, modificándolo y equivalen a un adjetivo. Ejemplos:
El muchacho, que venía corriendo, tropezó y cayó al suelo.
Susana es una mujer que tiene buenos sentimientos.

Oraciones subordinadas adverbiales. Cumplen la función de un adverbio dentro de la oración en la que se encuentran. Ejemplos:

Caminamos por el sendero, hasta llegar al río.

viernes, 1 de mayo de 2015

La acentuación de las palabras monosílabas

Según las normas de la Real Academia Española, por regla general, las palabras monosílabas en español, no se acentúan. Ejemplos: fue, fe, pan, sol, sal, dio. Salvo en el caso de palabras que se escriben igual pero cumplen distinta función gramatical, en ese caso se coloca la tilde diacrítica para diferenciarlas:

(del verbo dar)                                                De (preposición)
Espera que ella le su regalo.                              Ayer me fui de paseo

Él  (pronombre)                                                   El (artículo)
Él esperaba ansiosamente verla llegar                     El río corría lentamente por el valle

Más (adverbio)                                                    Mas (conjunción)
Hubiera querido tener más tiempo.                        Salió temprano, mas no pudo llegar a tiempo

(pronombre personal)                                      Mi (pronombre posesivo)
Él me lo dio a .                                                 Mi casa queda cerca.

(sustantivo)                                                     Te (pronombre posesivo)
¿Te gustaría tomar verde?                                 Te propongo un trato equitativo.

(pronombre)                                                   Tu (pronombre posesivo)
puedes quedarte cuanto quieras.                       Mi casa es tu casa.

(afirmativo)                                                      Si (condicional)
, yo iré con ustedes.                                           Podré ir si termino este trabajo.

(De los verbos ser y saber)                               Se (pronombre)
Yo a donde debo ir.                                          Ella se conformaba con poco.



lunes, 27 de abril de 2015

La letra "y"

En español la letra "y" puede representar dos fonemas distintos:

a) El sonido equivalente a la letra i en palabras como muy, estoy, voy.
b) El sonido consonántico equivalente a la ll en palabras como reyes, cayado, hoyo.

Se escriben con "y":

1) Las palabras que terminan con el sonido correspondiente a la i, cuando está precedido de una vocal con la que forma diptongo, o de dos con las que forma triptongo.
Ejemplos: ay, Bombay, buey, muy, Uruguay, Godoy.

2) La conjunción copulativa Y:
Ejemplos: José y María; iban y venían, sin parar; este y aquel también.

nota: Esta conjunción toma la forma e ante una palabra que empiece con el fonema vocálico correspondiente a la i. 
Ejemplos: ciencia e historia; Martín e Isabel; Dijeron que vendrían e instalarían el cableado.  

3) Las palabras que tienen sonido palatal sonoro ante vocal, especialmente:

a) Cuando sigue a los prefijos ad-, dis-sub-. Ejemplos: adyacente, disyuntiva, subyacer.
b) Algunas formas de los verbos caer, raer, leer, poseer, proveer, sobreseer y de los verbos que terminan en oír y uir: Ejemplos: cayeran, leyeran, leyendo, poseyeran, concluyo, proveyeran.
c) Las palabras que contienen la sílaba yec-. Ejemplos: abyecto, proyecto, inyectar.
d) Los plurales de los nombres que terminan en y. Ejemplos: rey-reyes; buey-bueyes.
e) El gerundio del verbo ir: yendo. 




jueves, 16 de abril de 2015

¿Cuál es el uso correcto de hubieron?

La forma verbal hubieron corresponde a la tercera persona del plural del pretérito perfecto simple o pretérito de indicativo del verbo haber: Yo hubo, tú hubiste, él hubo, nosotros hubimos, ustedes hubisteis y ellos hubieron.

USOS CORRECTOS

Para formar, seguida del participio del verbo que se está conjugando, la tercera persona del plural del tiempo compuesto pretérito anterior o antepretérito de indicativo: Este tiempo verbal indica que la acción denotada por el verbo ocurrió en un momento inmediatamente anterior al de otra acción sucedida también en el pasado: 
Ejemplos: 
Cuando todos hubieron terminado, se marcharon a sus casas.
Apenas hubieron traspasado el umbral, la puerta se cerró de golpe.

Como forma de la tercera forma del plural del pretérito perfecto simple o pretérito de indicativo de la perífrasis verbal de obligación haber de  + infinitivo: Denota obligación o necesidad. Hoy en día es más frecuente el uso de tener que + infinitivo. 
Ejemplo:
El director de la película y su equipo hubieron de recorrer muchos lugares para encontrar los exteriores apropiados para la película.
El director de la película y su equipo tuvieron que recorrer muchos lugares para encontrar los exteriores apropiados para la película.

USO INCORRECTO

No se considera uso correcto de la forma hubieron cuando el verbo haber se emplea para denotar la presencia o existencia de personas o cosas, pues en ese caso el uso del verbo haber es impersonal y, como tal, carece de sujeto, el elemento nominal que aparece junto al verbo es el complemento directo y se usa solo en tercera persona del singular. Por lo tanto, las siguientes oraciones son incorrectas:

Hubieron los suficientes voluntarios para realizar ese trabajo. 
lo correcto es decir:
Hubo los suficientes voluntarios para realizar ese trabajo.

Hubieron muchos problemas para entrar al concierto.
lo correcto es decir: 
Hubo muchos problemas para entrar al concierto.